Derecho de alimentar a su hijo

Dentro de la legislación laboral chilena, existe un derecho de las mujeres trabajadoras que les permite mantener la lactancia que es subutilizado y peor aún, mal utilizado. La letra de la ley dice que toda mujer que tenga a su hijo en la sala cuna de la empresa tiene derecho (irrenunciable) a una hora de permanencia con su niño menor de dos años para alimentarlo, dentro de su horario laboral, fraccionable en dos. Desglosando, este derecho es sólo para algunas trabajadoras, las de aquellas empresas que tengan obligación de sala cuna, y que elijan tener a los niños en estas. Además, acá es lo importante, es dentro de la jornada y es una hora efectiva, todo el tiempo que se demore entre el puesto de trabajo y la sala cuna "corre por cuenta" de la empresa. En la práctica esto permite en la mayor parte de los casos mantener una lactancia exitosa con la madre trabajando dado que puede ir a dar pecho dos veces durante su jornada laboral.
El problema es que las empresas con la complicidad de las mismas madres lo transforman en permiso para llegar una hora mas tarde o salir una hora más temprano, lo que para las empresas es un inversión (se ahorran el tiempo de desplazamiento) y para las madres es un riesgo, como por ley es irrenunciable (en terminos legislativos no lo puedes transar) en caso de inspección esas horas quedan como atrasos o retiros injustificados, (en un hospital significó que se los descontaron retrospectivamente cuando llegaron los inspectores) e incluso (si el empleador es maquiavélico) es causal de despido sin derecho a indemnización. Y para los niños es pérdida total, dado que se quedan sin lactar y lejos de sus madres por siete horas al menos.
Insto a las madres y a las empresas a revisar este tema dado que la lactancia prolongada de las mujeres trabajadoras es una inversión para las empresas (niños mas sanos es igual a menor ausentismo de madres) y sus niños serán los mas beneficiados.
Nota la imagen fue tomada de biosalud.saber.ula.ve/ lactancia/